viernes, 6 de abril de 2012

TROVA. Despierta Suspiros.

TROVA, despierta suspiros.
Ese es el título de esa pequeña nota que apareció en "Nuestro Diario"  el 28 de febrero del 12 (aparece a la derecha de este texto).      ...y bueno, eso dice quien escribió esa nota.
Yo me sorprendí cuando alguien me contó "saliste en la prensa" y me regaló el recorte. Me sorprendí  por "salir" en la prensa (es decir, porque algún reportero le puso atención a aquella actividad que hicimos Los Altibajos y yo, en la Plaza Las Américas de Xela, el domingo 26 de febrero del 12), pero lo que más me sorprendió fue que se dijera que la "Trova despierta suspiros". "Que bien!" me dije, porque al menos, el ruido que hacemos con la música ha llamado la atención, o como Don Quijote le respondió a Sancho Panza, cuando él le pregunto "¿por qué nos ladran los perros?": "Señal de que caminamos, Sancho...".
Pero el punto que quiero "discutir" es lo que se entiende en la actualidad por "trova", y eso porque la palabra se ha hecho "popular" desde hace algunos años, principalmente entre la gente que acude a lugares en que por las noches se puede escuchar música en vivo, y aunque no sepa que lo que suena es "música trova" y la gente repita con frecuencia que fue a escuchar trova, es muy probable que no todas estén seguras de lo que eso significa.   También es probable que cada vez más personas hayan escuchado grabaciones de algunos "trovadores" conocidos,  y que eso contribuya a que la palabra sea también más conocida.
Así que para ponerle un poco de "salsa" vale la pena revisar el orígen de la palabra y qué le ha pasado con el paso de los años...  

Lo primero que se sabe al averiguar en un diccionario o en el internet sobre la trova y sobre los trovadores (casi siempre la palabra se refiere a hombres, lo que no implica que no existieran ni existan trovadoras!) es que la palabra viene de la Edad Media (entre los siglos 12 y 13, antes del descubrimiento de América), en el sur de Francia y norte de España. Se suele entender como sinónimos a las palabras trovador y juglar, y estos eran personajes que escribían poemas sobre lo cotidiano y los daban a conocer en público, por lo que muchas veces esos poemas eran cantados y poco a poco tomaban la forma de canciones, lo que les convertía en "poesía cantada". En algunos textos puede entenderse una diferencia entre el trovador, como la persona que escribía y declamaba y el juglar, el músico que acompañaba, pero en muchos casos "las dos funciones" fueron cumplidas por la misma persona, por lo que el trovador fue convirtiéndose en el que escribía y cantaba sus poesías. 

¿Por qué hacían eso los trovadores? no he encontrado respuestas "hechas" para esa pregunta, pero la mía es simple: Las personas tienen necesidad de comunicarse, y los(las) artistas encuentran la manera de hacerlo a través de sus creaciones artísticas, y en este caso fueron poesías cantadas. Las crónicas sobre trovadores y juglares cuentan que algunos de ellos cumplieron esa tarea para otras personas, que por encargo les pidieron que cantaran una poesía a la persona amada o agradaran al rey en su nombre y de esa cuenta fueron encontrando que podían "emplearse" en esa "tarea". Algunos trovadores fueron errantes, cuando no tuvieron la suerte de algunos pocos, de trabajar para un "señor feudal" que les encargara con frecuencia "canciones" o trabajar para el rey como lo hacía el "bufón" (el cómico, encargado de entretener a "su alteza"). De esa cuenta se dedicaron a viajar y a cantar en distintos lugares sus poesías. Pero eso de viajar agregó otro elemento al "oficio" de cantar de pueblo en pueblo: se convirtieron en medio de comunicación, lo que les permitía llevar anécdotas e historias de otros sitios, pero sobre todo llevar noticias y avisos en forma de canciones, pudiendo prevenir a otros pueblos de lo que los vecinos planeaban o pretendían de ellos. Los trovadores en realidad podían influir "en serio" en los pueblos! 
Al final de cuentas, puede decirse que trovador es un "cantor popular" es decir, un cantor del pueblo, que canta las cosas que le ocurren al pueblo o que le podrían suceder. Hasta me atrevo a decir que los cantores populares, los trovadores, han sido portadores de la "tradición oral" de muchos pueblos, considerando que leer y escribir no era muy "popular" en buena parte de la historia.

Esa función, de cantores del pueblo y comunicadores, la han cumplido con toda seguridad, cantores de todas partes del mundo a lo largo de la historia.  En ese recorrido del tiempo, el cantor popular se ha apoyado en las canciones para transmitir ideas y mensajes que tienen que ver con su contexto y su actualidad. Así nació en su momento la "canción protesta" y así se reconoce -por ejemplo- al trabajo musical de Bob Dylan, considerado "cronista informal de los conflictos estadounidenses" (especialmente en la década de los sesentas, en el siglo XX). En los "corridos mejicanos" se reconoce también la función del cantor popular, que describe las crónicas de la guerra civil mejicana (Adelita, etc.). En América del Sur, la canción protesta tuvo ondas raíces en Chile, Argentina y Uruguay, antes de que se usara el nombre de trova. En ese renglón se inscriben nombres como Víctor Jara, Violeta Parra, Nicanor Parra, Patricio Manns, Horacio Guaraní, o grupos musicales como Inti Illimani, Quinteto Tiempo y Quilapayún, que aún siendo grupos, se inclinaban por la interpretación de canciones escritas por "cantores populares". En Venezuela, las canciones de Alí Primera muestran también el oficio de un cantor popular, interpretado muchas veces por el grupo Los Guaraguao. En Nicaragua se reconoce a Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, como trovadores interpretados por el grupo "Los de Palacagüina".

Es particularmente importante destacar que el trabajo del cantor popular (la canción que hace) está hecha en lenguaje común pero estructurado bajo "los esquemas" de la poesía, lo que le otorga belleza, ritmo y estética. Además, otro detalle es que este trabajo musical está basado principalmente en el uso de la guitarra, como el instrumento que distingue al trovador, desde el trovador antiguo hasta el actual. Quizá esto tenga que ver con aquel trovador que viajaba de pueblo en pueblo, cantando su poesía. 
¿Cómo llegó a adoptarse el nombre de Trova en la música de los cantores populares en Latinoamerica? sobre esto, Frank Delgado (trovador cubano), comenta en una de sus grabaciones, que en Santiago de Cuba, lugar que se considera "la cuna de la Vieja Trova Cubana" (que incluye a Compay Segundo, Ibrahím Ferrer, y sobre todo Pepe Sánchez, considerado el Primer Trovador cubano), vivían muchos inmigrantes franceses e italianos (que llegaron de Haití, después de la revolución haitiana, de Dominique Toussaint-Louverture que abolió la esclavitud en aquel país), dueños de grandes haciendas de café, y que vivían en el Barrio Tivolí de Santiago de Cuba, que tenía un teatro (seguramente del mismo nombre), lo que hacía que al lugar llegaran muchas compañías de teatro francesas e italianas. Entre la obras que allí se presentaron estuvo la ópera "Il Trovatore" (de Verdi), que seguramente fue presenciada por algunos "cantadores" cubanos (que eran los cantores populares del lugar), quienes se identificaron con aquello que conocieron y se auto-nombraron "trovadores". De aquel momento hacia la revolución cubana del '59, la trova cubana nacida en Santiago de Cuba fue la canción popular, de la que aún se escuchan importantes temas, gracias al lanzamiento del disco "Buena Vista Social Club" en 1997.
En el contexto de la revolución cubana nació un movimiento musical que acompañó aquel suceso, a la manera de los cantores populares ya comentados, integrado por importantes nombres, como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Lázaro García, Noel Nicola (QEPD), Sara González (QEPD), que asumieron el nombre de "Nueva Trova Cubana". Este movimiento ha tenido tal fuerza que hizo llegar el nombre de "trovador" a todo el continente, y como consecuencia, muchos cantores populares son ahora reconocidos como "trovadores".
Los principales elementos que definían a los "antiguos trovadores" de la Edad Media, persisten en los trovadores de la actualidad: canciones que describen la realidad, lenguaje popular pero escrito estéticamente en forma de poesía, música apoyada básicamente en una guitarra  y la misma persona que escribe la poesía, la musicaliza y la canta. Es decir, en esencia, la Trova sigue cumpliendo la misma función que en el medioevo. 

En la actualidad, "Canto Nuevo" y "Canción Alternativa", son también "apelativos" que se dan a ese tipo de canción, cuando no se llama Trova. De manera más "contemporánea", la denominada "Canción de Autor" es la forma de reconocer la canción que no tiene carácter comercial y que tiene que ver con una intención poética de comunicación y proyección personal, por eso se llama también "Cantautor", a la persona creadora de canciones propias y que al mismo tiempo las canta. En esta línea se pueden reconocer muchos nombres importantes: los españoles Joan Manuel Serrat, Raimon, Luis Eduardo Aute, Víctor Manuel San José, Pedro Guerra, Joaquín Sabina, Ismaél Serrano, Javier Maroto, Javier Krahe; los argentinos Víctor Heredia, León Gieco, Alberto Cortez, Fernando Montalbano, Facundo Cabral (QEPD), Jorge Fandermole, Atahualpa Yupanqui (QEPD), Mercedes Sosa (que sin ser autora musical, se le ha considerado trovadora, por cantora popular. QEPD.); los uruguayos, Daniel Viglietti, Jaime Ross y Jorge Drexler; los mejicanos Alejandro Filio, Fernando Delgadillo, Amparo Ochoa, Edgar Oceransky, David Filio, Alejandro Santiago; los nicaragüenses Salvador Cardenal (QEPD) y Katia Cardenal (Dúo Guardabarranco), Moisés Gadea, Salvador Bustos, Ramón Mejía (Perrozompopo), Norma Helena Gadea (que al igual que Mercedes Sosa se le considera cantora popular), los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy; de Chile Violeta Parra (QEPD), Isabel Parra, Patricio Manns, Fernando Ubiergo, José Seves; el costarricense Fidel Gamboa (QEPD) y Adrián Goizueta; los salvadoreños "Grupo Trova", Grupo Yolocamba I Ta; los guatemaltecos Fernando López, Alejandro Arriaza, José Chamalé, Rony Hernández, Armando Pineda, Danilo Cardona, Coqui Valdéz, Grupo Kinlalat, mi amigo Fernando Juárez (que enmedio de muchos tipos de música que hace, le dedica siempre atención a la Trova y escribe canciones); los panameños Rubén Blades (a quien se le atribuye la creación de la "salsa inteligente") y Rómulo Castro; los cubanos Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Santiago Feliú, Frank Delgado, José Ordaz, Gerardo Alfonzo, Pedro Luis Ferrer, Alejandro García "Virulo", Carlos Varela, Augusto Blanca, Carlos Puebla; los brasileños Chico Buarque, Milton Nascimento; de Venezuela Soledad Bravo y Grupo "Lloviznando Canto". Y muchos otros que existen y yo desconozco, porque en cada pueblo hay algún cantor popular (o cantora popular) que cumple aquella simple pero profunda función de comunicador, al mismo tiempo que satisface sus propias necesidades artísticas.

Mi definición más simple para la Trova es: una canción sobre lo cotidiano, que está escrita para ser cantada por una voz y una guitarra. A pesar de esa sencillez, creo que ponerse uno mismo la camiseta de Trovador, implica una responsabilidad muy alta, con el pueblo, con la canción, con el arte, con la historia, con la guitarra, con la música, con la realidad del momento, con la justicia social, así que creo que los trovadores auténticos no se auto-nombran así, sino que es el tiempo, la historia y la gente, la que les concede ese "título". 

"Salú!" para todos/as los/las Trovadores/as!!!!!! cada pueblo les necesita!!!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------------

De la oportunidad que tuvimos Los Altibajos y yo, el día 26 de febrero/12, Andrea Rodríguez (gracias Andrea!) nos regaló este video que filmó esa vez. Es la canción "El Hombre del Piano", de Billy Joel (estadounidense, que canta en inglés, jeje) nosotros cantamos una versión de Víctor Manuel San José, mezclada con algo hecho por nosotros mismos. 

En el video aparecemos: René Morales al piano, Gabriel Rodríguez, 
en la percusión y yo (Otoniel Mora) en la guitarra, el canto y la armónica.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agrego esta foto de Silvio Rodríguez, que aparece en su disco "Domínguez", en que se ve vestido a la usanza del trovador medieval. El texto sobre la foto, es de la canción "Paladar" que él escribió en su cumpleaños número 50.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Me permito incluir acá un par de comentarios que a través del "feisbuc" recibí sobre esta publicación (por alguna razón "desconocida" los lectores de mi blog comentan poco acá mismo, pero a cambio hacen algunos comentarios en el "feisbuc").

Tanto a Gladys Bala como a Fredy Pastor le solicité su autorización para publicar acá sus comentarios (y mis respuestas), para que se den a conocer desde aquí también.

Estos son:

Gladys me ha dado la pauta para afirmar que efectivamente, en los ambientes universitarios la música Trova ha florecido, seguramente por la cercanía con los temas sociales, tanto de la Trova como del espíritu del estudiantado universitario. 

Fredy ha puesto en la mesa una palabra y una idea muy cercana también a la Trova: la Bohemia, que yo aprovecho para publicar algunas líneas nuevas sobre ese tema, en una nueva entrada que aparecerá pronto.

Gracias a los dos!

2 comentarios:

  1. Lo había prometido!

    Y pues para ahondar e ir hasta la misma raíz semántica, si atendemos el verbo "trovar" puede aplicarse no sólamente al acto de hacer trova (música o versos) sino también al hecho de ENCONTRAR algo. Si no me falla la memoria, encontrar en italiano se dice "trovar".

    Aunque pueda parecer pretencioso, dentro de todos los géneros musicales, no hay otro donde importe tanto encontrar una verdad, como en la trova. Creo que principalmente este es uno de los mayores motivos, el "leimotiv" de la trova por decirlo así. Aunque al final la verdad también es libertad, y hay de trovas a trovas y para todos los gustos, burlonas como las de Brassens (de quien Krahe hizo varias traducciones), Románticas como las de L.E. Aute, Realistas estilo Drexler, etc.

    Aunque con riesgo a contradecir todo lo antes dicho, digamos mejor que la trova en sí no es un género, sino un motivo. Por eso puede tener tantas facetas, tomar tantos matices dependiendo del lugar. Algo así como el fútbol que en cada país toma un diferente estilo.

    Hay que destacar también que la trova es de la música más "promiscua", porque hoy quizá andará junto al BossaNova, mañana se tomará un martini con un Blues, y el jueves bailará danzón cubano. Si no me creen revisen la canción ranchera de Pedro Infante "Nube Gris" que dice: Y otra vez volvere a ser, el errante trovador, que va en busca del amor, del amor de una mujer..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues... me gusta lo de "encontrar", digamos "buscar". Me parece que sí, que eso casi siempre el motivo del trovador, encontrar una mejor forma de decir y plantear algo. El trovador se encuentra buscando una buena melodía y una buena poesía.
      Igual comparto lo de la promiscuidad y creo que es producto de la búsqueda, al mismo tiempo que creo que un trovador (auténtico) puede enriquecer una ranchera cuando hace su tarea...
      Salú!

      Eliminar